El sentido del humanismo y como su fin da paso al subhumano - Filosofía Moderna, Arguméntame
Temas y Argumentos Interesantes para el Crecimiento Personal [email protected]

¿Es posible que el fin del humanismo este llegando, dado así paso a lo que es lo subhumano?, desde siempre ha existido lo que es el nihilismo; esa filosofía de vida que nos expresa un claro rechazo a cualquier principio o valor religió y moral. Muchos autores lo han expresado a lo largo de la historia, aunque actualmente se intente ocultar.

Para nadie es un secreto que el humanismo cada día pierde más notabilidad; para muchos la educación o el sentido de lo que realmente es humano no tiene el mismo significado e importancia que año atrás.

El humanismo cada día pierde más sentido

El humanismo es un tema que ha creado mucha polémica. El filósofo Sloterdijk sostenía una clara crítica sobre el humanismo; lo exponía como un proceso que podía llegar a ser demasiado ingenuo, débil e inestable, en el que se buscaba la domesticación humana por medio de la lectura.

Sin embargo, esta se ve fracasada antes muchas nuevas tecnologías que crecen en masa. ¿será cierto que las ideologías ya no marchan?. Este filosofo creía que no, que solo se trata de una máscara de lo que en realidad se vive cada día en la sociedad.

filosofia-humanista

La tesis del texto Sloterdijk fue muy criticado, principalmente porque se creía que su respuesta a la carta sobre el humanismo exponía a la filosofía humanista como un estilo de vida en donde reina la desigualdad.

Especialmente por parte del poder que busca utilizar técnicas de amansamiento violentas, en donde los condenados deben resignarse y adaptarse a este estilo de vida.

Es curioso que la respuesta de lo que Sloterdijk creía era el humanismo se vea tan claramente presente en los tiempos actuales.

Cada día el proceso de desarrollo queda más expuesto y es muy notable que lo que se conoce como democracia; no es más que un simple teatro que busca tratar a las personas como un rebaño que pueden pastoreas a su antojo.

Era así como se pretendía tratar a la humanidad en el pasado y muchas sociedades aun lo quieren. Sin embargo, desde hace algunos años atrás han surgido nuevas colectividades, algunas de ellas liberales que pusieron fin al sentido del humanismo y dando paso al subhumano.

Sentido subhumano

El sentido subhumano hace referencia a todo aquello que se encuentra fuera de lo que es humano; como mencionábamos en el comienzo, una actitud nihilista que no acepta ser conquistada y se resiste a cualquier doctrina. Ya sea política, religiosa o simplemente una filosofía de vida.

El ser humano tiene una capacidad intelectual inmensa; quizás los humanistas no pensaron que, al crear textos en busca de la disciplina como herramienta para que estas se llevaran de manera ordenada. A largo plazo dejarían de tener importancia para las personas y en vez de acercarlos a ellas los alejarían aún más.

Se entiende entonces que, las personas bien instruidas permanecen libres y son capaces de tomar decisiones por sí solos, se sienten responsables de sus actos y seguros de seguir las creencias y la ideología que consideren correcta.

humanismo

En definitiva, la teoría humanista clásica es una ideología de libre albedrio, de tolerancia entre personas; de una independencia muy difícil de impedir, de apertura a nuevas ideas y sobre todo de curiosidad por las cosas que aún no se saben.

En resumen, a lo largo de la historia el ser humano ha dejado grandes variedades filosóficas. Basándose en términos políticos, religioso o de cualquier otro, pero que con el tiempo se han renovado. Aun así, siempre van a formar parte de lo que es la historia de la humanidad.

 

Reflexiones de la vida, filosofía moderna, ensayos literarios
y pensamientos profundos para el desarrollo personal


¿Te consideras inconformista y buscas algo más allá de lo superficial, de lo cotidiano? Si es así, Arguméntame esta pensado para tí.

Somos un Membership Site de Ensayos Literarios y Reflexiones Cortas para ampliar el sentido de la vida y desarrollar la identidad personal.


Una Membresía con acceso a decenas de Reflexiones Filosóficas

¿Has pensado alguna vez que te lleva a tener tu modo de trato con lo real?

¿O cómo afecta al individuo saber que algo no ha sido terminado y le predispone expectativas?

Descubre como la sociedad de la inmediatez influye en los vínculos humanos y en la demora del disfrute.

O lee un ensayo sobre el significado y alcance de la perspectiva propia del mundo.

Una experiencia que no encontrarás en otras plataformas.

¡Con la suscripción mensual podrás acceder a todo el contenido publicado y además subimos nuevos ensayos todas las semanas!

Una inversión con la que ampliar tus horizones y entender mejor que significa se consciente de tu propia identidad.

Un desarrollo personal libre y sin condicionantes, pues nuestros argumentos abren las puertas a nuevos paradigmas.


¡Lo quiero! ¿Cómo me Suscribo?

Tan solo tienes que realizar el registro siguiente y podrás leer la totalidad de los contenidos, y puedes darte de baja cuando quieras.

¡Aprovecha nuestro lanzamiento Beta con un precio increíble!